José Cecilio del Valle
Nació en Choluteca, Honduras, el 22 de noviembre de 1780. Fue licenciado en Filosofía y Derecho por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Perteneció a la Sociedad Económica de Amigos del País. Fundó el periódico El amigo de la patria, donde publicó la mayor parte de su obra.
Redactó el acta de independencia del Reino de Guatemala, aunque, según los historiadores, estuvo en contra de la independencia y, luego, de la anexión a México.
Figuró como eterno candidato a la presidencia de la República de Centro América, pero nunca llegó a ejercer el cargo. Ganó las elecciones para la presidencia, pero murió antes de asumirla el 16 de septiembre de 1834.
El amigo de la patria fue un periódico que surgió el 16 de octubre de 1820, en oposición del Editor constitucional. El periódico del licenciado José Cecilio del Valle tenía la propuesta de permanecer fiel a España; pero esto no significó que no tuviera una actitud crítica ante las leyes reales o ante su aplicación en el Reino de Guatemala. Este periódico era impreso de manera casi artesanal por don Manuel de Arévalo.
El amigo de la patria estaba escrito a las luces de la Ilustración. Según este periódico, el amigo de la patria era un sabio que estaba dispuesto a dedicar sus estudios y sus artes al desarrollo del Reino de Guatemala. Sabio, en el contexto del temprano siglo XIX, era una persona con ciencia y arte, y que prestaba atención a casi todos los ámbitos de estudio: economía, política, agricultura, letras, medicina, botánica, química, etc. El periódico hacía la distinción entre hombre y sabio, siendo éste el más valioso entre los hombres.
En espectro temático, El amigo de la patria era fiel a estos principios. La mayoría de artículos estaba enmarcada en los siguientes temas: ciencias: en las cuales se referían a la economía, la química, las letras, la filosofía, geometría, matemática, etc.; decretos de la Corona, de las Cortes y del gobierno: que, además de incluir tales decretos, se comentaban y se criticaban; agricultura: que era vista como la base económica del Reino de Guatemala; en este tema se incluían aspectos como las hambrunas, técnicas para mejorar la producción, técnicas para combatir las plagas y críticas a los métodos de trabajo; política: donde se exponían temas encaminados a la aceptación o no de una posible emancipación de España; comercio: en el cual se observaban precios de los productos, y la evaluación si éstos eran justos o no; noticias: acerca de lo que ocurría en España y la América española; industria: sobre las actividades y preocupaciones de esta actividad; estadística: en la que se incluía censos, sueldos de los funcionarios, datos demográficos; minería: aspectos sobre los metales del subsuelo; historias con finalidad didáctica;
Hay que hacer notar que, fieles a sus principios, El amigo de la patria era una luz para la mayoría de actividades nacionales. Era propositivo y crítico. Además, dentro del espectro cultural guatemalteco, tenía en cuenta las culturas indígenas y garífuna (lacandones y caribes). Sin embargo, por surgir en contra del Editor Constitucional, que criticó las enmiendas de la Constitución de la época, El amigo de la patria fue un instrumento donde se atacó a familias acomodadas, como la Aycinena, y defendía el mantenimiento de la Constitución y el status de colonia española.
JOSE CECILIO DEL VAJE FUE UN PERSONAJE ACTIVO
By: Magda karina adry on agosto 14, 2012
at 2:08 pm
Q peqña biografia
By: Daniela on octubre 7, 2012
at 2:10 pm
esta es la biografia qe nesesitaba y ke doy muxas grasias ala persona que escribio esto chau jejejeje
By: Jackelinee GonZales on enero 22, 2013
at 10:26 pm
menos mal que pequeña es enorme se lleva un dia leyendola ja ja ja
By: rmojica on abril 3, 2013
at 5:06 pm
exelente, aki esta la informacion q buskba.. gracias..
By: Liz Flores on septiembre 4, 2013
at 7:47 pm
me salvo el trabajo de sociales xD GRACIAS
By: aaron porras on octubre 1, 2013
at 8:55 pm
mmmmmmm esta buena la informacion pero lo que yo busco son los ideales de jose ceclio del valle
By: Anaid Kastellanoz on octubre 2, 2013
at 7:48 am
yey¡¡¡ dynamo magia imposible¡¡:)
By: culleng on noviembre 1, 2013
at 3:18 pm
wow ws todo lo que ocupa mas con mi profesora de amargada
By: Rosy on noviembre 20, 2013
at 7:53 pm
No es nada corto esto es muuuuuuuuuuuuuuuuuuuuy largo no se x q engañan a las personas 😡👎🏻
By: Rosselangel on octubre 18, 2016
at 3:21 pm