Fray Matías de Córdova
Por Mario Cordero/Diario La Hora
Hoy día, este religioso y escritor es conocido por la “Tentativa del león y el éxito de su empresa”, fábula que, por su tamaño, es una opción para lectura en el sistema educativo. Sin embargo, este texto esconde algunas enseñanzas ocultas. Si se analizan los personajes y se ubican en los tiempos preindependentistas, se observa que el autor está queriendo dar su opción por el mantenimiento de la Colonia.
Análisis de personajes
Si se analiza cada uno de los personas, según la etapa de la vida a la que pertenece, la clase social y la actitud que asumen, se encuentra lo siguiente.
Leona
Etapa de la vida: pertenece a la etapa adulta madura, específicamente a la maternidad: “Había en los desiertos africanos, / entre un grupo de rocas, una cueva / donde parió una leona su cachorro / y le ocultó con suma diligencia.”
Clase social: pertenece a la clase campesina, que se denota en: a) el ámbito en donde se encuentra, que es un ámbito bucólico, lejano a la ciudad, que se encontraba en: “los desiertos africanos”, y cuando habla con su hijo, y éste se enoja, dice el texto: “(En ese instante da un bramido / que estremece la gruta, el bosque atruena, y el eco que repiten las montañas / por todo el horizonte se dispersa).” Las alusiones de desierto, bosque, montañas, expresan un lugar de campo, y b) en su comparación con el hombre, dice que su fuerza se basa en la industria, haciendo un contraste entre industria y artesanía.
Actitud: su actitud hacia el león es de ternura y cariño, expresado, primero, en la alusión de que: “le ocultó con suma diligencia. / Después que con su leche le ha nutrido, / de carnes elegidas le alimenta, / y da, con excelentes instrucciones, / la última mano a su piedad materna”. Sus consejos denotan una actitud prudente: “-La ardiente juventud te precipita, / ?le replica la madre? no es prudencia / buscarse por sí mismo la desgracia, / aunque es valor sufrirla cuando llega.” Por último, su actitud ante el hombre es de respeto: “?El hombre ?dice la prudente madre? / es animal de una mediana fuerza / que la suele aumentar el ejercicio, / sin que la tuya compararse pueda; / mas, con sagacidad, industria y maña / todo lo rinde, todo lo sujeta […] Y así, evita encontrarlo; huye hijo mío; acelerado corre a tu caverna…”
León
Etapa de la vida: pertenece a la juventud, que sin confusión se infiere de las palabras de su madre: “La ardiente juventud te precipita”.
Clase social: al ser hijo de la leona, se infiere que también pertenece a la clase campesina.
Actitud: su actitud es precipitada, altanera, temeraria, orgullosa, lleno de ínfulas. Aunque, al final, su actitud es ingenua al caer en la trampa que le tiende el hombre, que denota su misma condición campesina, sin maña, sagacidad ni industria.
Buey
Etapa de la vida: pertenece a la etapa adulta, ya que su ocupación es el trabajo del campo.
Clase social: también pertenece a la clase campesina y trabajadora. A diferencia de la leona y del león, el buey es explotado por el hombre: “¡ay de mí! no soy el hombre; soy de los infelices que sujeta”, de lo que se puede inferir su sumisión al hombre; por lo tanto, es posible, también por la época en que el autor escribe la fábula, que el buey represente a la clase indígena.
Actitud: su actitud ante el hombre es de temor y evasión y resentimiento, ya que expresa al león todo el sufrimiento que le ha provocado el hombre y dice: “porque si tú deseas encontrarle, / yo apetezco y procuro no me vea.”
Caballo
Etapa de la vida: edad adulta.
Clase social: por su relación con el hombre, puede inferirse que pertenece a la clase militar: “corriendo más veloz que una centella, / alcanzo a los rebeldes fugitivos / que no quieren estar a su obediencia. […] cuando el clarín y los timbales suenan, / erizada la crin, hiriendo el suelo, como sensible a la gloriosa empresa, / lejos de amedrentarme los horrores, / a mi señor advierto la impaciencia / con que deseo entrar, por él, en parte / de los riesgos y afanes de la guerra.”, lo cual expresa que desempeña un papel de opresor y de objeto útil en la guerra. Esto se remarca en la ofensa que el caballo hizo al león, al observar que éste deseaba afrontar al hombre: “Luego, volviendo las torneadas ancas, / con tal ímpetu emprende la carrera, / que a la fiera en los ojos encendidos / con las patas arroja las arenas.”
Actitud: su actitud es soberbia: “?Del hombre, a quien se rinde mi soberbia”. Ante el hombre es servil y obediente, que, a pesar de las ofensas del hombre: “con la espuela me bate los ijares”, le sirve y toma parte de sus empresas, aunque sean peligrosas.
Perro
Etapa de la vida: etapa adulta.
Clase social: el perro desempeña una gran variedad de papeles ante el hombre: consigue su alimento: “Si me mandas seguir una caza, / ¡con qué empeño, qué celo, qué presteza, / la persigo, la alcanzo y de ella triunfo!”; vela el sueño y cuida la casa: “Cuando duermes, yo velo cuidadoso; / rondo la casa, porque no sorprenda / algún extraño tan preciosa vida”; defiende al hombre: “muestro, además, mi celo en la defensa”. Estas funciones pueden ser desempeñadas en la sociedad por la clase media, la burocracia y la policía, ésta última por la seguridad que le brinda. En general, el perro se describe como un criado: “Ningún criado te da más testimonios / de amor, de sumisión y de obediencia […] Lamiéndote la mano que me hiere, / y postrado a tus pies, pido me vuelvas / a tu amistad, y una mirada tuya, / golpes, desprecios, todo lo compensa.”
Actitud: leal, sumiso y obediente.
Hombre
Etapa de la vida: etapa adulta.
Clase social: dentro de la estratificación, es la clase dominante; en contraposición con el león, el hombre es urbano. Se vale de la industria para manipular la naturaleza. Esto se refleja en la utilización del hacha para derribar el árbol.
Actitud: es valiente, porque no rechaza el reto del león, pero se muestra astuto al tenderle una trampa y vencer con maña al león; sin embargo, las actitudes que más resaltan son que el hombre es compasivo y piadoso, ya que perdona la vida del león, aún cuando ya estaba vencido y el mismo león le pide que hiera su cabeza con el hacha, pero el hombre no quiso. Además, todas estas actitudes denotan que el hombre se diferencia de los demás personajes por ser inteligente.
Moraleja
La moraleja aparece al final de la fábula: “?¡Mucha gloria es vencerte, noble fiera; / mas, sin comparación es más glorioso / el triunfo celestial de la Clemencia!” Esto significa que el valor que domina el final de la fábula es la clemencia, en oposición a la venganza, a pesar de que el león se humillara y pidiera su muerte al reconocer la inteligencia del hombre.
La actitud clemente del hombre choca con la concepción que la leona, el buey, el caballo y el perro tienen del hombre. Para la leona, el hombre es un opresor que domina la naturaleza, y en su afán por conseguirlo, hace daño incluso a los de su misma especie. El buey se queja de que no lo dejaba tomar leche de su madre, lo hacía trabajar en exceso, lo castigaba cuando no trabajaba y lo mataba cuando ya era viejo. El caballo, aunque sin indignación, dice que el hombre le pica con sus espuelas para que vaya más rápido, y lo hace participar en acciones peligrosas de la guerra. El perro dice que el hombre es ingrato y que no da cuenta de la fidelidad del perro. Sin embargo, la actitud inteligente y clemente del hombre da muestras de cómo debe ser el hombre (según el autor, en su intención moralizadora) ante sus vencidos y humillados, es decir, ante sus clases inferiores. Esto estará enmarcado dentro de un contexto ideológico y religioso del Cristianismo, en donde resalta la clemencia; pero no cualquier clemencia, sino la Clemencia Celestial, que viene de Dios. Esto se puede explicar extrínsecamente, recordando que el autor de la fábula pertenece a la Iglesia Católica: es una fraile dominico.
Una moraleja secundaria viene dada por la figura del león, que por su actitud prepotente y orgullosa, se da cuenta, y como se lo decía la madre, que la humildad es una de las mejores virtudes que debe seguir.
necesitamos y magenes de la obra de la tentavi del leon y el exito de su empresa att las huekas
By: vicky y marialex on febrero 8, 2010
at 11:11 am
necesito el libro la tentatiba del leon y el exito de su empresa
By: milvia on febrero 9, 2010
at 2:13 pm
ok lo consiges en todas las librerias
By: maria jose on febrero 27, 2011
at 12:14 pm
´baya gracias por tu gran informacion
By: ale on octubre 19, 2011
at 12:10 pm
hola alguien sabe donde puedo descargar esta obra de la “Tentativa del Leon y el Exito de su Empresa” se os agradeceria mucho gracias
By: luis on febrero 24, 2010
at 9:10 pm
cómo descargar el libro?
By: MISHELL on marzo 13, 2010
at 8:51 pm
hola a todos necesito un sitio donde esta la historia de la tentativa del leon y su empresa
By: antonia on marzo 21, 2010
at 7:50 pm
Aquí pueden encontrar un resumen muy completo.
http://www.guatezona.org/la-tentativa-del-leon-y-el-exito-de-su-empresa/comment-page-1#comment-4564
Espero les sirva.
By: Alfredo Rojas on mayo 19, 2010
at 6:48 am
***La Comedia de la Vida***
En medio de la obscuridad
y antes que se levantase el telón
del teatro de la vida…
Una voz se alzo para decir:
No importa cuánto tiempo vivas
¡El tiempo de tu muerte durara
mucho, mucho más…!
En el primer acto las alegorías
no se hicieron esperar…
Las metáforas eran muletas
recurrentes de algo que simple y
sencillamente no lograban explicar.
En el segundo acto la rebeldía
era el galán y la locura la musa
que todos querían conquistar.
Acto seguido entro en escena la
hipocresía del brazo de alguien
que se hizo llamar éxito…
Luego les robo la escena alguien
que atrojo todos los reflectores
y miradas hacia si…La fama
Esta a todos deslumbro …
Y muchos quisieron poseerla…
Pero era una muza escurridiza
pues hoy se acostaba con alguien
y al día siguiente amanecía como
arte de magia en otra cama.
Y justo cuando se pensaba que
la comedia terminaba entro sin
mayores brillos alguien que brillaba
Con luz propia la verdad…
Viendo su hermosura muchos trataron
de echarle mano pero ella no se dejo
manosear…Entonces para distraerse
entraron los que los ayudan haciendo
una comparsa de la vida…
Oxwell L’bu
By: oxwell L'bu on junio 14, 2010
at 5:31 pm
NECESITO LA FABULA COMPLETA ME ENCANTA QUIERO TENRLA
By: mary on septiembre 24, 2010
at 6:02 pm
q bonito libro!!!
By: oscar on febrero 26, 2011
at 10:43 am
quiero que alguien me haga el favor de mandarme a decir cual es el nombre de la obra el autor que podria argumentar de esto contestenme a mi correo es chavezaranadulcinapaola@yahoo.es espero tu respuesta
By: dulcina on marzo 1, 2011
at 6:16 pm
mmm me sirvio de muxo me gusta….:)
By: yosi linda on marzo 12, 2011
at 11:13 am
bbbbbuuuuuuuu…!!! =(
By: yosi linda on marzo 27, 2011
at 9:33 am
oa
La obra esta muy bonita y bien redactada
By: carolina on abril 22, 2011
at 12:35 pm
Felicito al autor por haberse inspirado con esta obra. Yo como estudiante de la universidad, expondremos esta obra como undrama pero necesitamos saber que significan el pero, leon, buey caballo, sera que nos podrian ayudar con esta investigacion.
Desde ya muy agradecida…
Buen dia….
By: Gladis Soloman on mayo 16, 2011
at 6:20 pm
Muy buen analisis del contenido “humano” de todos los personajes. Lastima que cuando uno lo lee en la primaria actua como el leon, que por el impetu juvenil no tiene la capacidad de reflexionar acerca del verdadero mensaje implicito.
By: Maruja on junio 5, 2011
at 11:35 am
la verdad esta pag. es muy bonita porque deja enseñanza o moraleja la verdad yo querìa algo especìfico para terminar mi tarea querìa saber cual era la explicacion sobre el libro bueno pero megusto sera que me hacen el favor de enseñar la explicacion del libro de Fray Matìas de Cordova. PLIS
By: salvador andre martinez juarez on junio 27, 2011
at 4:31 pm
ola: desde hace tiempo stube buscando sta obra en intrnet q queria descargarlo , xfa alguien q sea muy amable q me diga como y en donde puedo descargar…. muxa graxias….
By: malaquias caal on agosto 24, 2011
at 6:44 am
esta obra es muy bonita xq t deja una enseñanza muy buena
By: josue on febrero 10, 2012
at 5:27 pm
muy buena
By: josue on febrero 10, 2012
at 5:28 pm
La Tentativa del Leon y el Exito de su Empresa
By: Zandy Keener on febrero 25, 2012
at 2:47 pm
que la fabula es muy bonita
By: MeCHHesss on marzo 19, 2012
at 3:27 pm
Quiero saber las repuestas del lo rodeo cuaderno de curiosidad y entretenimiento
By: Samuel on marzo 20, 2012
at 8:45 pm
quiero saber todo lo que dice la tentativa del leon
By: silvia hernandez on mayo 10, 2012
at 2:16 pm
esta es una obra myuy buena, esto quire desir que el hombre es invescible
By: yoni roblero on mayo 14, 2012
at 10:38 am
yo no quiero esto es la fabula original
By: pedro simon on mayo 22, 2012
at 3:50 pm
yo quiero la obra completa no solo cometarios
By: pedro simon on mayo 22, 2012
at 3:50 pm
es calidad leer esa obra de la tentativa
By: mariosotocoronado on mayo 26, 2012
at 12:55 pm
Bueno es calidadsona eata fábula de la tentativa del león y el exito de su empresona hahahaha.
By: andreita on septiembre 1, 2012
at 1:05 pm
siiii claro entuciasta
By: alejo on septiembre 1, 2012
at 1:12 pm
Muy buena esta moraleja
By: Berta on febrero 13, 2013
at 10:37 pm
no me gusto
By: elvira on abril 3, 2013
at 12:48 pm
ME GUSTO MUCHO LA tentativa del Ya por aquel entonces hacía mucho tiempo que fray Matías de Córdoba se había significado por su manifiesta defensa de la independencia de los territorios coloniales respecto a la metrópolis europea, hasta el extremo de haberse convertido en uno de los principales cabecillas de la emancipación de aquel territorio. Su grito de independencia alcanzó su cota más elevada el día 28 de agosto de 1821, fecha en la que utilizó su cátedra y su púlpito para arengar a los partidarios del levantamiento contra España y apoyar la propuesta de anexionar Chiapas a la nación mejicana. y éxito de su empresa me gusta mucho por que habla mucho ese personaje 😀
By: peshosha on abril 27, 2013
at 6:11 pm
cierto
By: peshosha on abril 27, 2013
at 6:15 pm
perfecto (y)
By: anderson on marzo 13, 2016
at 2:50 pm
buena noches mi stimado en nuestro rede sociales
By: orlando hernandez saquil on septiembre 21, 2017
at 8:20 pm
gratsi yo suo una cuba y ve encantaaaaaaaaaaaaaaaaaa
By: esau diaz on mayo 12, 2019
at 2:46 pm