Posteado por: diariodelgallo | abril 25, 2024

PRAXIS E HISTORIA de Severo Martínez Peláez

La obra y pensamiento de Severo Martínez Peláez resultan inexplicables si se ignora que el gran historiador siempre estuvo inspirado en la idea de la indisolubilidad de la teoría y la praxis. No puede entenderse su interpretación de la historia y la sociedad guatemalteca, su pasado y su presente, si no se toma en cuenta que política y ciencia fueron para él las dos partes de una totalidad. Este libro trata de distintas maneras, a través de sus autores y autora, un tema crucial en la vida y obra de Martínez Peláez, la praxis revolucionaria. Con esa idea, Severo Martínez Peláez se involucró en la defensa de la revolución guatemalteca de 1944-1954 como dirigente estudiantil y posteriormente como militante del Partido Guatemalteco del Trabajo. Su concepción de la vinculación entre teoría y praxis lo llevó a deplorar la pasividad frente a un orden que consideraba infame y el no ser pasivo lo llevó a enfrentar cárcel, persecución y exilio. Siendo notable que un intelectual de su estatura no renunciara a la militancia política, resultan todavía más importantes los efectos de esa concepción en su interpretación de la historia de Guatemala.

En Severo Martínez Peláez, la interpretación histórica es como la poesía que enarbolaba el poeta español Gabriel Celaya: un arma cargada de futuro. Esta idea vertebra La patria del criollo y Motines de indios (la violencia colonial en Centroamérica y Chiapas) así como otros de sus escritos. La revolución como proyecto truncado en 1954 y la revolución como horizonte de visibilidad impregnan cada una de las líneas que escribió. La conciencia del odioso presente lleno de un ominoso pasado, que Severo luchó por cambiar, acaso comenzó con el traumático recuerdo de infancia que relata en alguna de las notas de La patria del criollo: una larga hilera de indígenas amarrados y escoltados camino a las grandes fincas de café como trabajadores forzados en el Quetzaltenango de los años treinta.

El estudio riguroso del pasado tenía un propósito político, la historia como expresión de la praxis revolucionaria debería servir para interpretar el presente, imaginar el futuro y empezar a construirlo. En las vísperas de la contrarrevolución de 1954, en un discurso como dirigente estudiantil, Severo Martínez Peláez expresó lo que sería la ruta de su vida: “La historia, por ejemplo, es un arduo viaje hacia el pasado, pero el verdadero sentido de ese viaje es el regreso, el retorno al presente, el retorno a esa otra historia que estamos haciendo entre todos cada día… hay una historia que se estudia y otra que se vive, y el sentido de la primera es iluminar a la segunda”.

Carlos Figueroa Ibarra

Posteado por: diariodelgallo | abril 24, 2024

HISTORIA DEL MR13 EN GUATEMALA Y MÉXICO de Yon Sosa

La lucha armada de la izquierda guatemalteca en la década de 1960 estuvo enmarcada en la ola revolucionaria mundial surgida del triunfo de la Revolución cubana y de la guerra de Vietnam, así como de las luchas en África y América Latina, gestas que, en el caso de nuestro continente, se cristalizaron en los avatares de la Conferencia Tricontinental, en La Habana, Cuba. En este libro se presenta el caso de Movimiento Revolucionario 13 de Noviembre (MR13), fundado en febrero de 1962 y desaparecido en junio de 1973, en el cual participaron revolucionarios de Guatemala y México, miembros estos últimos del Partido Obrero Revolucionario (port), de tendencia posadista. Asimismo, se discute el carácter de la confrontación ideológica y política de esta organización con las Fuerzas Armadas Rebeldes (far) y El Partido Guatemalteco del Trabajo (pgt). Un hecho que permite reflexionar sobre la relación, en gran medida problemática, entre historia y memoria, en la que las fuentes nacionales e internacionales muestran su importancia. A partir de esa diversidad de fuentes, se analizó el papel que le correspondió desempeñar a su comandante, Marco Antonio Yon Sosa, cuyos actos y discursos fueron en su momento centrales en la creación de la identidad guerrillera guatemalteca y quien fue considerado en su propio presente como héroe. Tal freso histórico está acompañado de las memorias militares del comandante Yon Sosa (1960-1967). Éstas presentan al lector la inseparable dimensión personal, nacional e internacional del movimiento revolucionario guatemalteco y, de manera particular, del MR13. Todos estos aspectos se conjugraon no sólo en la historia personal y sus acciones, sino también en la distorsión de la memoria que quedó de Yon Sosa y del MR13. Esta investigación pretende darle su verdadera validez histórica, sin por ello obviar sus contradicciones y limitantes.»–Back cover.

Posteado por: diariodelgallo | agosto 25, 2023

MAPA DE OTROS MUNDOS de Rodrigo Fuentes

Desde la primera página, un recorrido trepidante llevará a los lectores a moverse entre el presente de Guatemala y la década de los setenta; dos periodos hermanados por la esperanza, la violencia y la conmovedora historia de una misma familia.

Mapa de otros mundos es una invitación a preguntarnos ¿cuál es la justicia que queremos en Guatemala, y qué estamos dispuestos a hacer para alcanzarla? Rodrigo Fuentes nos permite ver de cerca a nuestros héroes, sus fallas y su humanidad. Al entrar en este mundo los lectores no volverán a asomar la cabeza sino hasta el final; para entonces ya serán personas diferentes.

Posteado por: diariodelgallo | agosto 18, 2023

CADAVERES DE PAPEL 

LOS ARCHIVO DE LA DICTADURA EN GUATEMALA

Es una obra fundamental para conocer –desde adentro y hasta el fondo– el funcionamiento de las burocracias de la muerte, esas instituciones encargadas de la vigilancia y de la represión de ciudadanos en regímenes autoritarios. Es también un texto que nos introduce en las luchas a favor de la memoria, la justicia y la reparación, en sociedades que han atravesado por eventos traumáticos y que se preguntan: ¿qué hacer con ese pasado que –cual un fantasma– sigue estando tan presente, con nosotros, en el día a día? Desde la perspectiva de los métodos de investigación empleados en su composición, Paper Cadavers es una obra que da lecciones de método a aquellos investigadores rebeldes que quieran saber cómo trabajar en archivos y cómo hacer una buena etnografía; y cómo combinar –en la narrativa– fuentes de archivo y fuentes etnográficas.

Posteado por: diariodelgallo | agosto 16, 2023

CUANDO SE QUIEBRAN LOS SILENCIOS de Carlos Guzman

Carlos Guzmán autor de varios libros, expone elementos importantes sobre la historia guatemalteca.

El propósito de esta publicación es contribuir a la formacion de una sociedad respetuosa de las diferencias culturales. Así mismo ayudar a comprender las desigualdades y el colonialismo existentes hasta el presente.

Cholsamaj aspira que la presente publicacíon despierte el interés de los lectores, en profundizar el conocimiento de la historia guatemalteca. La historia y participacíon maya es fundamental para la construccíon del desarrollo de un país multicultural.

Posteado por: diariodelgallo | agosto 2, 2023

ETERNA VIOLENCIA de Cecilia Menjivar

Eterna violencia, vidas de las mujeres ladinas en Guatemala de la doctora Cecilia Menjívar, profesora de la Universidad del Estado de Arizona, Estados Unidos, es un libro que se inscribe dentro de la Colección Nuestra Palabra de Ediciones del Pensativo y que constituye un valioso aporte académico a los estudios de las mujeres, género y feminismo en nuestro país.

En esta rigurosa investigación se analizan las dimensiones corporales de la violencia de género: el ser y el cuerpo femenino; los vínculos matrimoniales y la normalización del sufrimiento. Así mismo, el papel de la Iglesia, la religión y el trabajo femenino como perpetuador de la violencia cotidiana.

Esta publicación en colaboración con la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Guatemala contribuye a fortalecer los lazos de cooperación académica entre instituciones preocupadas por echar luz sobre el flagelo de la violencia de Guatemala, un problema que amerita ser analizado.

Lucía Escobar

 

El día 4 de septiembre del año 2010 llegó a mis manos un documento titulado “SOLDADOS EN EL PODER” escrito por Héctor Rosada Granados y evaluado por un elegante prologo escrito por Rokael Cardona Recinos, en el cual en una forma elocuente, clara y muy responsable se presenta las situaciones históricas, políticas, económicas y sociales de la sociedad guatemalteca.

En este documento, se analizan momentos importantes en la formación de una sociedad sumamente conservadora producto de la conformación de diferentes sectores sociales que han llevado a la Guatemala de hoy. La presencia y la participación del ejército de Guatemala como muchos ejércitos en la historia de la humanidad, ha tenido que tomar diferentes posiciones, responsabilidades y decisiones para cumplir su estructura como parte del engranaje del dinamismo de la formación y obligación política en el país.

Guatemala, como producto del colonialismo español en una posición geográfica estratégica y privilegiada se conforma como la comarca central de la Capitanía política y militar de la región centroamericana, lo que conllevaba una imagen monárquica del sistema de gobierno, creando familias y estructuras muy fuertes que aún se proyectan en el siglo XXI.

Los ejércitos de Centroamérica emulaban el sistema de Guatemala quienes dentro de sus luces y sombras frente a la evolución del país, mantuvieron una institución central como punto de referencia y apoyo en las decisiones políticas y económicas de la región.

Con gran habilidad Héctor Rosada, presenta su imparcial conocimiento pero también responsable visión de los diferentes momentos estratégicos, en la formación estructural de la segunda mitad del siglo XX.

Siglo dinámico con formación industrial producto de convulsiones económicas colonialistas que proyectaban cambios socio-políticos con visión militar a nivel mundial, que justificaron dos guerras mundiales, una serie de guerras ideológicas sin base humanística, invasiones territoriales sin explicación moral y la presencia de crueldad humana a sociedades divididas e ignoradas en una obscuridad inexplicable como Asia y África y movimientos europeos como el nazismo que desencadenó reacciones económicas irregulares que reflejaron las inequidades y diferentes interpretaciones socio-políticas del continente occidental.

Guatemala, también fue consecuencia de este fenómeno manteniendo esa estructura económica divisionista que debilitó el sisma de los diferentes países centroamericanos productos del movimiento independista del siglo XIX.

En este compendio el lector encuentra personajes, grupos, eventos y reacciones de la sociedad guatemalteca alrededor de un ejército producto de la clase media y media baja en un país con alta división social, en la que las fuerzas armadas toman un papel regulador de diferentes balances en un siglo altamente tecnológico con economías artificialmente estructuradas y una gran desvalorización de la presencia del ser humano como tal, justificando una sistemática materialización de los valores, principios y direcciones en la evolución de la sociedad guatemalteca.

Cardona menciona una dimensión poco analizada en nuestro país, el efecto psico-social y la sinceridad verdadera para enfrentarnos a la verdad de nuestra propia historia. El ejército en su afán de super-regulador tuvo que actuar en diferentes visiones y posiciones y la interpretación de los hechos dependen del ángulo socio-político en donde se observan. Un país como Guatemala con tanta desigualdad económica y social forma actitudes con gran polarización y este documento nos hace recapacitar la falta de liderazgo político, la ausencia de instituciones y partidos políticos serios, académicos, científicos y organizados que lleven a una verdadera y sólida construcción de los lineamientos para la formación de un país más equitativo, más desarrollado y más productivo.

Este siglo XXI nos da la oportunidad de utilizar nuestra historia en una forma madura, constructiva y balanceada para que los diferentes grupos sociales que formamos parte de esta historia, analicemos a través de este documento la institucionalidad de este eje militar, como base para desarrollo de otros ejes que con verdadero liderazgo político y humano pueda dirigirnos hacia una visión más ordenada que lleve bienestar a la mayoría.

La historia como la plasma Rosada a través de su participación activa con el ejército de Guatemala y otros círculos de nuestra sociedad sientan un punto de referencia que servirá en los círculos académicos y políticos para poder diseñar una sociedad más justa, una sociedad más responsable, una sociedad más visionaria, una sociedad más humanística, una sociedad que en el concierto del continente americano lleve un ejemplo de rehabilitación y reformación por vía democrática, a las grandes inequidades, desigualdades e injusticias productos de un colonialismo conservador.

Para mi persona ha sido un privilegio el poder abiertamente escuchar y discutir los eventos históricos o sociales de Guatemala con el Doctor Héctor Rosada y el círculo de amigos que con diferentes visiones, ideas y estructuras sueñan por un mejor país. También, creo que esta documentación tan importante debe formar una obligatoria lectura para todo aquel que quiera vivir en Guatemala, país con un gran potencial económico, político y social.”

Dr. Rafael Espada

 

Descargue el documento completo aquí

Soldados-en-El-Poder-Final

El mismo jueves 19 de octubre de 1967 cuando la Academia Sueca de las Letras anunció que el premio Nobel de literatura había sido otorgado al guatemalteco Miguel Ángel Asturias Rosales (1899-1974), se supo la trascendental noticia en Guatemala; el periódico vespertino El Imparcial fue el primero que la dio a conocer y al siguiente día los diarios matutinos. Y no era para menos. Desde hacía varios años que los críticos literarios y conocedores de la obra de Asturias venían “anunciándolo” (especialmente durante 1964, 1965 y 1966 e incluso en este último la prensa y televisión sueca lo entrevistaron, seguros que ese año sí, pero no), de manera que a pesar que a algunos no los tomó por sorpresa, en su mayoría los “expertos” se vieron rebasados en sus expectativas, pues le habían apostado a otros autores europeos.

En aquella época, hace cincuenta años, la producción literaria de autores hispanoamericanos se encontraba en un segundo o tercer plano entre las preferencias de los lectores, influenciados por el prurito de que cualquier libro proveniente de Europa era “bueno”, en tanto que los firmados por autores de México, Centro y Sur América, o del Caribe, no tenían por qué serlo, “por ser de aquí”. A pesar de que en 1945 le fue concedido el connotado galardón a la poetisa chilena Gabriela Mistral, ese había sido un caso especial y no se pensaba que pudiera repetirse la hazaña.

Cuando en 1966 Asturias obtuvo el premio Lenin de la Paz, fue calificado de comunista por sus detractores, particularmente en Guatemala donde se vivía un clima de guerra interna no declarada entre la guerrilla y el ejército; algunos señalaron que no lo merecía porque él era un “cachureco” y derechista. Al serle otorgado el premio Nobel de Literatura –el 10 de diciembre de 1967– miles de personas de todos los estratos sociales lanzaron vivas, pero algunos le arrojaron denuestos al considerar que cómo era posible que la Academia le diera tan valioso premio a un izquierdista. A pesar de ello, y por el conjunto de su obra, Miguel Ángel Asturias se convirtió en la gloria de Guatemala, de Latinoamérica y del mundo, y la prensa de ese entonces, nacional y extranjera, así lo expresó.

En 2017, cuando se conmemora el Cincuentenario de la concesión del premio Nobel de literatura al “Gran Lengua”, se discurre que es necesario tener a la mano la serie de recortes” de prensa de 1967, para evaluar qué se dijo de Asturias entre octubre y diciembre de este último, e incluso en 1968 cuando todavía estaba fresca la noticia, para que el lector pueda recordar o conocer y analizar la óptica o punto de vista de la gente de cincuenta años atrás.

Por tal razón, en el presente trabajo, que no es más que un sincero homenaje al “Gran Moyas”, se transcriben los “recortes de prensa” de 1967, todos tomados de diarios y revistas guatemaltecas, los que también incluyen comentarios provenientes del extranjero. Si algún merito tiene este documento, podría ser solamente el lograr reunir textos resguardados en la Hemeroteca Nacional de Guatemala, pues la mayoría no figuran en libros. Las notas a pie de página que se agregan son solamente, en algunos casos, para ubicar el contexto de determinados párrafos, aunque el lector puede obviar su lectura y concentrarse en las valiosas opiniones vertidas por periodistas y escritores en 1967.

Siendo que el cúmulo de “recortes de prensa” de 1967 es abundante y valioso, la tarea de selección y ulterior reedición no concluye. Continuará…

El documento completo puede descargarlo aquí

La primera publicación de la obra del profesor uruguayo Roberto García Ferreira: Bajo vigilancia la CIA, la policía secreta uruguaya y el exilio de Arbenz (1957-60) aborda un tema importante para la historia de nuestro país, como fue el exilio del ex presidente Arbenz Guzmán en Uruguay. La vida del ex presidente y familia es llevada ante nuestra mirada por García Ferreira y con asombro descubrimos lo largo que pueden ser los designios de un país sobre otro, como lo señaló el propio Arbenz, refiriéndose a Guatemala: «jamás en la historia de América un país tan pequeño ha sido sometido a una presión tan grande». El ex presidente Arbenz fue constantemente vigilado y hostigado en Montevideo, las fuerzas de seguridad nunca le quitaron la mirada de encima; así las cosas, qué normalidad de vida pudo ser aquella en la cual a cada momento él y su familia sintieron sobre sus cabezas tales medidas. Sin embargo, quizá también pudieron disfrutar de la amistad de muchos uruguayos, especialmente al arribo de las hijas del matrimonio, Arabella y Leonora, quienes de acuerdo a los reportes policiacos, eran tan bellas y sociables que trajeron a la sociedad de aquel país, de cabeza por un buen rato. En este sentido quizá no todo fue amargura y desaliento.
Estos pasajes y relatos encontrará el lector en esta obra, que también es un homenaje a su autor, un joven historiador uruguayo, un intelectual que ha dedicado sus mejores esfuerzos ayudándonos a conocer mejor nuestra historia, la historia de Guatemala. El doctor García Ferreira ha volcado su trabajo, su talento en este escrito y deseamos que prosiga su labor académica con el mayor de los éxitos, la Universidad de San Carlos de Guatemala y nuestro país se lo agradecen.
De esta manera, conmemoramos los 100 años del nacimiento de uno de los militares y políticos más controversiales de la historia de Guatemala, pero también a uno de los cuales la Universidad de San Carlos de Guatemala le es deudora de su autonomía.
Estuardo Gálvez Barrios

Posteado por: diariodelgallo | julio 25, 2023

EL ANDALÓN, POESÍA REUNIDA por Luis Alfredo Arango

“El mérito de Luis Alfredo Arango es haber expresado con amor vibrante y estética impecable los hallazgos poéticos de su cosmovisión mestiza, guatemalteca y popular desde su condición ladina”, dice el escritor Mario Roberto Morales.

En sus palabras se sintetiza el contenido de esta compilación que recoge poemas de los libros Ventana en la ciudad, Boleto de viaje, Arpa sin ángel, Dicho al olvido, Clarinero, Cartas a los manzaneros, Bocetos para los discursos de Maximón Bonaparte, El amanecido o Cargando el arpa, Xicolaj & Borbón, Canto Florido y El zopilote biónico. Asimismo, Memorial de la lluvia, El volador, Animal del monte, Con barro del corazón y A vuelo de pájaro.

Posteado por: diariodelgallo | julio 24, 2023

LOS FUSILES DE OCTUBRE de Mario Payeras

Los fusiles de octure es uno de esos libros clave que logran expandir la comprensión de los fenómenos históricos y sociales de nuestro país, en los que la gente encuentra respuestas a sus inquietudes y esperanzas.

Posteado por: diariodelgallo | julio 22, 2023

EL SÁTIRO, LA MALDICIÓN Y LA CRUZ de Miguel Vargas

Hace cuatro años el guatemalteco Miguel Vargas Corzantes publicó la primera edición de su novela El sátiro, la maldición y la cruz (2010). El escenario de la misma se sitúa en la Guatemala colonial, entre abril y julio de 1773, donde a la par de efectuar una investigación cuasi policial respecto al significado de la cruz de Alcántara, que en sí contiene una maldición para quien la porte o atesore, expone cómo la ambición y los deseos carnales de un fraile nombrado como juez inquisidor por el Santo Oficio, el sátiro, pervierte su función castigando y violando a 28 mujeres –de una lista de cien– antes que según él corrompan a los hombres, toda vez que había tenido una epifanía donde una voz desde lo alto le ordenó realizar semejante acción, para que luego el sicario a su servicio se encargara de silenciarlas con la muerte.

El autor guatemalteco realizó un serio esfuerzo de investigación para darle a su ficción un lugar y tiempo ambientado en la época colonial de Guatemala, y qué mejor que hacerlo teniendo como marco de fondo los fuertes temblores ocurridos durante los meses de mayo y junio de 1773, para concluir con el terremoto del 29 de julio de dicho año, fecha que marcó el inicio del proceso para tomar la decisión respecto a si convenía la traslación de la capital a otro punto del ámbito geográfico que en ese entonces se llamaba el Reino de Guatemala, el cual abarcaba desde Chiapas en México hasta Costa Rica. Vargas Corzantes no incursiona en determinar ni comentar a fondo los motivos e intereses ocultos para el cambio territorial; sencillamente –al final– coloca a los personajes principales trabajando duramente en la construcción de la nueva capital.

Empero, su principal fortaleza como narrador consiste en haber podido trasladar al lector cómo era el ambiente socioeconómico en 1773, donde pertenecer a una u otra casta social determinaba el futuro de una persona, los trabajos que podía realizar, hasta la forma de vestirse y el “derecho” a portar un arma, poseer y montar un caballo, y especialmente el acceso a la educación, soberanamente limitado para las mujeres, independiente de su condición social. La maldición dice: “Quien de la madre del cielo el tesoro sacase, por su alma y mi sangre ruego. Sus piedras ardientes son y su cruz de fuego. No toméis este castigo. Huid prontamente de la maldición. Adela de Alcántara 1699.”

Ariel Batres

Posteado por: diariodelgallo | julio 21, 2023

GUIOU: LOS OTROS NEGROS de Gloria Rowe Arnold

A principios de 1900, un grupo de afrojamaiquinos llegó a Guatemala para trabajar en “la frutera”, la United Fruit Company. A su llegada encontraron a los “caribes”, conocidos hoy como garífunas. Los caribes hablaban español y su lengua nativa, en la cual llamaban “guiou” a los jamaiquinos, lo que se traduce como “los otros negros”. La obra contiene datos de primera mano de dicha migración, con historias personales, recuerdos y fotografías, así como también recupera el legado que los afrojamaiquinos aportaron a Guatemala. Se incluyen mapas y recetas de la cocina afrojamaiquina.

Posteado por: diariodelgallo | julio 20, 2023

EL MAPA EN RELIEVE DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA por Carlos Prahl

El Mapa en Relieve de la República de Guatemala fue construido en un lapso de 18 meses, de abril de 1904 a octubre de 1905, en un proyecto creado y dirigido por el Ing. Francisco Vela, siendo inaugurado el domingo 29 de octubre de 1905 por el Señor Presidente, don Manuel Estrada Cabrera, al celebrarse en esa fecha las Fiestas Escolares o Fiestas Minervalias. Se ubica en el antiguo Hipódromo Nacional, llamado más tarde Hipódromo del Norte, actual zona 2 de la ciudad capital de Guatemala, a una altura de 1472 metros sobre el nivel del mar. Esta obra admirable de la ingeniería representa la realidad geográfica en escala del territorio guatemalteco, América Central, con sus montañas, volcanes, valles, cuencas, ríos, lagos, costas, puertos, ciudades, carreteras, vías ferreas, etc. Al cumplirse el Centenario de su inauguración, el autor del presente opúsculo dedica estas páginas de historia al Mapa en Relieve de la República de Guatemala.

Older Posts »

Categorías