
El presente trabajo de investigación tiene el propósito de encontrar el valor retórico y estético del discurso, asimismo, las técnicas narrativas y estructurales de la novela Bajo la fuente del autor guatemalteco Manuel Corleto.
A continuación se presenta el contenido de los marcos, que fueron la guía para investigar y realizar este estudio:
En el marco conceptual se describen los estudios que la producción literaria de Corleto ha generado, y a pesar de que son escasos, no faltaron testimonios que dan fe de la importancia de los escritos del autor. Asimismo, se presenta la justificación y el planteamiento del problema, puntos importantes para iniciar una investigación exhaustiva. Los alcances y límites dan lugar a descubrir qué se desea trabajar.
En el marco contextual se da a conocer diversos puntos importantes, que tienen relación con la obra y su autor, porque ayudan a descubrir el entorno en el que se manejaba Corleto y el motivo que tuvo para escribir la novela y las posibles motivaciones derivadas de su experiencia personal.
De la misma manera, el marco teórico es preponderante, porque la teoría, extraída de los textos de los expertos estudiosos en la materia, da la pauta para visualizar la hipótesis que se desea presentar, por ejemplo, los lineamientos de Raúl Castagnino, los cuales dirigen de forma ordenada el análisis de la obra.
En el marco metodológico se concentran los objetivos que guían lo que se desea obtener, con la ayuda del método estilístico integral que propone Raúl Castagnino. Dicho método orienta paso a paso, para extraer de una obra literaria el contenido determinar la importancia del estilo literario de un autor.
El análisis crítico de la novela Bajo la fuente es el fruto de un trabajo que conlleva el estudio minucioso de una gama de textos, en los cuales fueron encontradas las directrices para la elaboración de un análisis que diera un resultado valioso para la literatura guatemalteca.
Finalmente, a manera de anécdota, quiero contar que en el año 2008, cuando llevé el curso Monográfico impartido por la Licda. María Eugenia Moreno de Méndez, quien propuso que en honor a la muerte del escritor Manuel Corleto, trabajáramos sus obras, todo el grupo de estudiantes estuvimos de acuerdo. Yo elegí, Bajo la fuente, pues llamó mucho mi atención el título en la portada. Bajo la fuente, pensé que debía ser un libro interesante, mi primera percepción fue que se trataba de una novela romántica. Otra inquietud que surgió en mi fue ¿qué sucedía debajo de esa fuente?, que hasta ese momento ni siquiera imaginaba de cuál fuente se trataba, (la misma fuente del parque central).
Cuando inicié la lectura de la novela, me llevé una gran sorpresa, nunca hubiera imaginado que este título tan llamativo para mi gusto, encerrara toda una tragedia. Cuando finalicé la lectura, terminé, no solo admirando al escritor por su valioso aporte y su valentía, sino también, porque su contenido encierra una época en la cual no viví directamente, pero que me “tocó”, al recordar vagamente la triste tragedia que vivió mi familia al enterarse de la muerte tan violenta de seis personas cercanas a nosotros.
Mi tía Angelina, una mujer joven, hermana de mi madre, su esposo Félix, mis primas a quienes recuerdo, Dora y Dorca de 5 y 6 años y las otras dos que vi muy pequeñitas, con ellas había jugado más de una vez. La muerte de ellos fue protagonizada por los militares, quienes, sin alma, violaron a mis primas, y luego las mataron. Nunca pudimos ver ni siquiera sus cadáveres, porque de inmediato las introdujeron al pozo de agua. La perplejidad de mi familia, de mi madre y de mi abuela, cuando dieron la noticia, fue tan fuerte, era una pesadilla de la cual ellas no podían despertar, pero todo era real. Esto ocurrió en una parcela de El Petén.
El testimonio de lo que había ocurrido es de la misma voz de un hermano de mi tía fallecida, quien vivía también en ese lugar. En el momento de los hechos, él no se encontraba en la casa, pero si estaba cerca y pudo ser testigo, desde las cercanías de la casa, de los acontecimientos ocurridos.
Es importante descubrir que todo tiene un propósito, por muy sencillo que parezca, y lo que fue una atracción a primera vista, sin fundamento, al final fue una gran enseñanza para mi propia vida, no solo en lo personal, sino en el aspecto literario, pude valorar tanto el trabajo de un escritor que se tomó el tiempo para narrar unos acontecimientos que son parte de la historia de Guatemala, sino también para recrear la obra de una manera tan sutil y dejarnos así, un trabajo literario bien elaborado, que preserva el patrimonio cultural de nuestro país.
Descarga el documento completo aquí
Realidad y ficción en bajo la fuente de manuel corleto
Comentarios recientes